El hilo rojo de Ariadna.

El mito del hilo de Ariadna narra como Teseo, héroe ateniense, se ofrece voluntariamente para ser parte del tributo anual que Atenas debía pagar a Creta: catorce jóvenes enviados para ser sacrificados al Minotauro, una criatura mitad hombre, mitad toro, que habitaba en un laberinto construido por Dédalo. Al llegar a Creta, Teseo se enamora de Ariadna, hija del rey Minos, y ella, deseando ayudarlo, le entrega un ovillo de hilo. Teseo debía desenrollar el hilo mientras avanzaba por el laberinto para encontrar el camino de regreso tras matar al Minotauro.

Teseo logra matar al monstruo y, siguiendo el hilo, sale del laberinto. Junto a Ariadna y los otros jóvenes atenienses, escapan de Creta. Sin embargo, en el camino de regreso, el barco hace una escala en la isla de Naxos. Allí, Teseo abandona a Ariadna mientras ella duerme, siguiendo la orden de los dioses según algunas versiones, o por su propia decisión en otras.

La historia del hilo de Ariadna ha perdurado a lo largo de los siglos por su poderosa simbología. El laberinto representa los desafíos y obstáculos de la vida, y el hilo que Ariadna entrega a Teseo simboliza el ingenio y la astucia que permiten superar esos obstáculos. Aunque el mito ha sido interpretado y reimaginado de muchas maneras a lo largo del tiempo, la idea de un héroe que vence al monstruo con la ayuda de una joven valiente ha quedado inmortalizada en la cultura occidental. 

Imagen 1. Collage digital.

Imagen 2. Collage digital

Imagen 3. Collage digital

Imagen 4. Collage digital.

Imagen 5. Collage digital.

Imagen 6. Collage digital.

Imagen 7. Imagen digital.

Imagen 8. Imagen digital.

Imagen 9. Croquis digital.

Imagen 10. Imagen digital

Imagen 11. Imagen digital

Imagen 12. Imagen digital

Imagen 12. Render digital.

Imagen 14. Digital Moodboard + Material Board